Nuevo León, México – En una ceremonia conjunta, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, inauguraron la primera etapa del Acueducto El Cuchillo II, marcando un hito en el abastecimiento de agua para la zona metropolitana de Monterrey. Esta obra, declarada de seguridad nacional en julio de 2022 debido a la crisis hídrica que afectaba a la región, se ha convertido en una realidad que garantizará el acceso a mil 200 litros de agua por segundo.
El proyecto, que comenzó el 2 de septiembre de 2022, es una respuesta a la grave situación de escasez de agua que vivió Monterrey entre marzo y agosto del año anterior. Cuando todas las plantas de bombeo estén en funcionamiento, el acueducto será capaz de transportar 5 mil litros de agua por segundo. Esto se suma a la cantidad extraída de la presa El Cuchillo desde 1994, cuando se inauguró el embalse con un solo ducto con capacidad para cinco metros cúbicos por segundo.
El presidente López Obrador destacó el esfuerzo conjunto de los servidores públicos, empresas, trabajadores y técnicos que participaron en la ejecución del proyecto. Durante la ceremonia en la Estación de Bombeo O, ubicada en el kilómetro 104 de la carretera Monterrey-Reynosa, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, informó que el gobierno federal, a través de este organismo, ha invertido 6 mil 500 millones de pesos, mientras que el gobierno estatal contribuyó con casi 6 mil millones de pesos.
En sus palabras, el presidente destacó la colaboración interpartidista y la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos del país. Al respecto, mencionó: “El mayor reconocimiento es para el gobernador Samuel García porque, como es sabido, pertenecemos a movimientos distintos, pero él ha entendido que tenemos que trabajar juntos, más allá de las banderías partidistas o políticas”.
Por su parte, el gobernador García celebró el día como histórico y agradeció al presidente López Obrador por impulsar proyectos hidráulicos vitales para Nuevo León. Mencionó específicamente la Presa Libertad, que cuenta con la cortina más grande de América Latina, y el Acueducto El Cuchillo II, que se construyó en un tiempo récord de un año, mucho menos de lo estimado por la Conagua. Además, García Sepúlveda enfatizó la importancia de tomar medidas en medio de un verano extremadamente seco.
Para acelerar los trabajos, la obra se dividió entre 10 empresas de Nuevo León, contratadas por la Conagua. La gestión de los recursos estuvo a cargo de Banobras, mientras que la Sedena se encargó de la gerencia y administración del proyecto para garantizar la transparencia y eficacia. La Secretaría de la Función Pública supervisó el cumplimiento de los plazos y la calidad de las obras, así como la correcta aplicación de los recursos.
En aproximadamente una semana, Nuevo León comenzará a recibir el volumen adicional de mil 200 litros por segundo de agua, y una vez que las cinco plantas de bombeo estén operativas, se alcanzará un flujo de 5 mil litros por segundo. A pesar de este avance, el abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana aún no está completamente controlado, ya que los niveles de las presas La Boca y de Cerro Prieto aún no se han recuperado por completo. Por lo tanto, se hace un llamado a la población a continuar utilizando el agua de manera responsable para optimizar su consumo.