Nuevo León, México – El Gobierno de Nuevo León ha anunciado un conjunto de incentivos fiscales para fomentar la inversión en el sector de electromovilidad en la región. Estas medidas tienen como objetivo promover la actividad productiva y el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos en el estado.
Las empresas armadoras, conocidas como OEM (por sus siglas en inglés, Original Equipment Manufacturers), recibirán uno de los mayores beneficios, con una reducción del 95% en el pago del Impuesto sobre Nóminas (ISN). Este descuento será un estímulo significativo para las empresas que se dedican a la fabricación de vehículos eléctricos y sus componentes.
Para los proveedores Tier 1 de software, hardware, infraestructura y servicios tecnológicos en el sector de electromovilidad, se aplicará un descuento del 70% en el ISN. Estos proveedores desempeñan un papel esencial en la cadena de suministro de la electromovilidad al proporcionar soluciones tecnológicas avanzadas.
Los proveedores Tier 1 de autopartes y servicios no tecnológicos también se beneficiarán con un descuento del 50% en el ISN. Estas empresas desempeñan un papel crucial en el suministro de componentes físicos necesarios para la fabricación de vehículos eléctricos.
Finalmente, los proveedores Tier 2 y 3, que forman parte de la cadena de suministro, recibirán un descuento del 30% en el pago del ISN. Estos proveedores proporcionan una variedad de componentes y servicios que son esenciales para la producción y el funcionamiento de vehículos eléctricos.
Sin embargo, para acceder a estos beneficios fiscales, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos. Deben tener una inversión activa en el sector de electromovilidad registrada en Nuevo León de al menos 150 millones de dólares. Además, deben generar al menos 350 empleos directos en la región.
El Acuerdo de Facilidades Administrativas en Materia de Inversión en el Sector de Electromovilidad es un paso significativo para impulsar la industria de vehículos eléctricos en Nuevo León. Además de los incentivos fiscales mencionados, se basa en un estudio que destaca el impacto socioeconómico positivo de la inversión en la región. Según este estudio financiado por el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica y realizado por el Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la inversión en la entidad genera un valor agregado significativo y un aumento en el empleo y los ingresos laborales.
La implementación de estos incentivos fiscales tiene como objetivo fortalecer la economía local y posicionar a Nuevo León como un hub de electromovilidad en México. Estas medidas también son un reflejo del compromiso del gobierno estatal con la promoción de la sostenibilidad y la adopción de tecnologías limpias en el sector automotriz.