Como ocurre durante cada fin de campaña electoral, se establece un tiempo fuera, con el fin de que los votantes descansen un poco de la sobreexplotación mediática de los diversos candidatos, que aspiran a ostentar un cargo público, de esta forma la gente puede reflexionar su voto de manera más relajada. Como ya está muy cerca este 1 de Julio, ya se estableció que a partir del día de hoy, inicia ese tiempo fuera que es conocido como, la ‘Veda Electoral’.
¿En qué consiste la “Veda Electoral”?
Básicamente consiste en un lapso de tiempo de aproximadamente 3 días antes de llevarse a cabo la elección, en los cuales se dejan de promocionar los diversos candidatos, de esta forma, permitiendo que todo aquel ciudadano que piensa votar en las elecciones, pueda tomarse un tiempo previo a dicha elección, para poder pensar y analizar mejor a quien destinará su voto, sin la agobiante interferencia de los diversos partidos políticos o candidatos.
Los principales puntos que deben respetarse durante esta veda electoral, son:
1.- Ningún personaje político puede hacer llamado a votar, así como tampoco puede hacer o difundir reuniones con fines políticos (es decir, no puede hacer ninguna clase de acto de campaña).
2.- Ningún medio especializado o de comunicación podrá publicar, ni sondeos de opinión que tengan que ver directamente con la intención del voto o las preferencias electorales de algún sector de la población, (razón por la cual algunos medios optaron por lanzar sus últimas encuestas el día de ayer, como se informó en este mismo sitio: https://neoleones.com/se-publican-ultimas-encuestas-de-los-presidenciables).
¿Esto significa que los medios de comunicación no hablarán sobre política estos días?
No precisamente, según como indicó el Consejero Electoral, Benito Nacif, los medios de comunicación al estar amparados por la libertad de expresión, pueden realizar su trabajo con normalidad, siempre y cuando no hagan ninguna encuesta electoral sobre el voto, presenten a candidatos en sus programas o que realicen mesas de análisis en las que se haga llamado a votar por un determinado individuo, así como también, no deben transmitir ningún “spot” relacionado a algún candidato, de lo contrario serán sancionados por la respectiva autoridad.
Puede consultar el comunicado emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), al respecto en el siguiente link: https://centralelectoral.ine.mx/2018/06/28/concluyen-las-campanas
Así también, se le hace un llamado a la ciudadanía en general que piensa asistir a emitir su voto, de que lo hagan de una manera sensata, que lean bien las propuestas de cada candidato y no se dejen llevar por comentarios de sus vecinos o amigos, ya que es una decisión muy importante y solo usted debe tomarla.
Dexter Castillo