Nuevo León, México – El gasto asignado a la educación en los hogares mexicanos aumentó en un 37 por ciento en 2022 en comparación con 2020, según datos de la Encuesta Nacional de los Ingresos y Gastos de los Hogares 2022 de INEGI. Sin embargo, este aumento resulta insuficiente para alcanzar los niveles de gasto previos a la pandemia.
Un análisis realizado por COPARMEX Nuevo León destaca que solo en 10 estados del país, el gasto en educación es considerado la erogación más importante para las familias. Estas entidades son Tlaxcala, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila y Durango.
En el caso específico de Nuevo León, el gasto educativo ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un 8.3 por ciento del gasto total de las familias, siendo superado solo por Querétaro con un 8.9 por ciento.
Aunque el gasto educativo promedio de los hogares en todo México aumentó, no representó el rubro más importante, ni fue suficiente para alcanzar los niveles anteriores a la pandemia, que se ubicaban en $3,360 trimestrales.
Es preocupante que las familias mexicanas prioricen el gasto en alimentos fuera del hogar por encima de la educación, como también ocurrió en el 2020. En años anteriores, el gasto educativo tenía mayor relevancia para los hogares en México.
El presidente de COPARMEX Nuevo León, Gabriel F. Chapa Muñoz, expresó su inquietud por esta situación y destacó la importancia de invertir en educación como una inversión en el capital humano y el futuro económico de las familias. La educación es fundamental para el desarrollo económico y social de la sociedad, y no debe desestimarse, especialmente en el contexto actual de oportunidades con el nearshoring.
Nuevo León ha sido un ejemplo de cómo la inversión en educación puede contribuir al bienestar social y económico del estado. Aunque haya perdido posición en el ranking, el gasto educativo sigue siendo prioridad para las familias de la entidad, lo cual es motivo de satisfacción, según Chapa Muñoz.