Inicia la contingencia ambiental en la CDMX, ¿Que medidas de seguridad se deben tomar?

Como medida de prevención la Ciudad de México, ha implementado su contingencia ambiental, esto es debido a las altas concentraciones de ozono, así como a las condiciones atmosféricas desfavorables, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es la encargada de llevar esta contingencia en 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios conurbados del Estado de México.

Este jueves 7 de Junio, inició la denominada “Fase 1 de Contingencia por Ozono” por lo cual se verá afectada la circulación de vehicular este día, porque se aplicará el programa de “Hoy no Circula” para las siguientes clases de automóviles:

  • Vehículos con engomado color verde y terminación de placa 1 y 2
  • Vehículos con holograma de verificación 2
  • Vehículos con holograma de verificación 1, terminación de placa de circulación NON.
  • Placas de circulación del extranjero o entidades federativas fuera de la Megalópolis
  • Transporte de carga con placa federal o local (06:00 a las 10:00 horas)
  • Vehículos de reparto de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo con holograma 1 y 2 terminación de placa de circulación NON (5:00 a las 22:00 horas)

 
Las únicas excepciones a esta normatividad son para las siguientes clases de vehículos:

  • Autos híbridos y eléctricos
  • Transporte público de pasajeros, escolar y turismo
  • Servicios funerarios en cortejos
  • Vehículos con placas para personas con discapacidad
  • Vehículos que transportan productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración
  • Revolvedoras de concreto
  • Unidades de servicios de emergencia, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, servicios urbanos y vigilancia ambiental de rotulados
  • Transporte de residuos peligrosos
  • Vehículos con holograma 0 y 00

 
Así mismo por medio de un comunicado se le hizo un aviso a toda la población de la Zona Metropolitana del Valle de México, que durante el horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas, es el momento en el que los niveles máximos de ozono se presentan, por lo cual  es importante acatar las siguientes recomendaciones para la protección de la salud:

  • Reducir el tiempo de exposición en exteriores, a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.
  • Los alumnos de centros escolares, deportistas y la población en general, deben abstenerse de realizar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.
  • Reducir el consumo de gas LP y recarga en tanques, así como revisar y reportar fugas de gas.
  • Se invita a reducir los viajes en vehículos, realizar viajes compartidos o utilizar medios alternos de transporte.

 
Sin duda, los índices de presencia de ozono, son cifras importantes por lo que es necesario acatar las normas o bueno, para las personas que se encuentran en el Valle de México. Y si desea estar informado con lo que sucede de la manera más inmediata, no olvide checar el siguiente sitio:

http://www.aire.cdmx.gob.mx/

Donde podrá estar al tanto de cómo se encuentra la condición del aire en el lugar que se encuentra, dentro de la Ciudad de México.

 

Dexter Castillo

Share Article:

Dexter Castillo

Edit Template

Publicaciones recientes

  • All Post
  • Columnistas Invitados
  • Cultura
  • Entretenimiento
  • Información
  • Internacional
  • Literaria
  • Local
  • Política
  • Varios

© 2023 Neoleonés