Nuevo León, México – Mariana Rodríguez Cantú, una figura prominente en la escena política de Nuevo León, ha alzado la voz contra lo que describe como violencia de género perpetuada a través de la denominación mediática que la reduce a ser simplemente la “esposa de Samuel García”. Este incidente se suma a una serie de ataques que ha enfrentado debido a sus aspiraciones políticas.
La candidata a la alcaldía de Monterrey utilizó su cuenta de Instagram para hacer pública su denuncia, compartiendo imágenes que destacan cómo algunos medios de comunicación optan por referirse a ella no por su nombre o cargo, sino vinculándola únicamente a su relación matrimonial con Samuel García.
En palabras de Rodríguez, la situación es aún más alarmante debido a la recurrencia de este tipo de violencia en el ámbito político. “La redacción de medios como Reforma es misógina. Prefieren resaltar el nombre de mi esposo y añadirme a él, como si no tuviera mérito propio”, expresó la aspirante a la alcaldía.
Este no es el primer episodio de violencia que Mariana Rodríguez enfrenta en el contexto de las elecciones de 2024. Recientemente, el expresidente Vicente Fox también se sumó a los agresores políticos al dirigirse de manera despectiva hacia la candidata.
Rodríguez compartió en sus historias de Instagram su percepción de esta situación, subrayando que la misión de algunos medios de comunicación es relegarla a un papel secundario, eclipsando sus logros y capacidades individuales. “Soy esposa, mamá, hija y todas las cosas que me definen, pero ante todo soy Mariana”, afirmó enérgicamente.
La candidata hizo hincapié en la importancia de reconocerla por su propio nombre, Mariana Rodríguez Cantú, resaltando que no es simplemente la esposa de alguien, sino una profesional, líder y mujer con identidad propia. Este tipo de violencia, tanto en el ámbito mediático como en el digital, no solo limita su presencia pública sino que también contribuye a la normalización de prácticas discriminatorias y sexistas.
En respuesta a la violencia digital que ha experimentado, Rodríguez insistió en que no es correcto etiquetarla únicamente como la esposa de Samuel García, sino reconocerla por su nombre y méritos individuales. La candidata dejó claro que rechaza cualquier intento de reducirla a un rol secundario y que está comprometida a luchar contra la violencia de género en todas sus formas.
En un contexto donde la representación y participación de las mujeres en la política es fundamental, es imperativo que la sociedad y los medios de comunicación evolucionen hacia un enfoque más respetuoso y equitativo. La denuncia de Mariana Rodríguez resalta la importancia de erradicar prácticas que perpetúan estereotipos de género y de promover un discurso público más inclusivo y justo.