El Taichi Chuan relaja la mente y el cuerpo, mejora el estado anímico, elimina el dolor, refuerza la complexión física y aumenta nuestra alegría vivir.
El fundador del Tai ji quan o Taichi chuan fue Chen wang ting, un gran maestro de las artes marciales chinas, que recopiló enseñanzas de la filosofía clásica china. El Taichi es un sumatorio de Qi gong clásico y movimientos de algunos tipos de artes marciales chinas.
Los movimientos del Taichi Chuan son suaves, sin tensiones excesivas, descansados. Conforme vamos practicando esta disciplina marcial, la elasticidad y flexibilidad mejoran, así como el dolor, la hinchazón y la mala postura. Además, puede practicarlo cualquier persona de diferente edad y complexión.
Taiji quan está especialmente indicado para aquellas que sufren debilidad y gente que sufre enfermedad crónica, es una terapia auxiliar efectiva y aceptada por la medicina oficial y comprobada científicamente.
Según los datos de un estudio publicado por la revista científica The Journal of Neuroimaging, los mecanismos bioquímicos desarrollados en la práctica del Tai Chi pueden proporcionar beneficios tanto físicos como psicológicos, en especial a edades avanzadas.
Esta disciplina marcial dirige los movimientos y la transmisión de las substancias energéticas “Qi”, principalmente con la conciencia: El Tai ji quan tiene una característica muy diferente en relación con otros deportes, es que todos los ejercicios del Tai ji quan incluyen la acción de la conciencia, desde el principio hasta el final de la forma.
La conciencia es el motor que dirige la energía para que fluya a lo largo de la línea del movimiento principal, de esta manera el sistema nervioso central domina el acto de los ejercicios
Si nos fijamos en otros deportes, la mayor parte de los movimientos son mecánicos, no contienen la acción de la conciencia y la transmisión de la energía está sujeto al sistema nervioso autónomo y los nervios espinales.
En Taichi chuan no hay que confundir lo que se llama relajación con aflojar todos los músculos y articulaciones del cuerpo; no significa no emplear ninguna fuerza, ni significa cumplir los ejercicios débilmente y flojamente.
Beneficios del Taichi chuan
Es ideal como una terapia de educación física, para tratar enfermedades como hipertensión, úlcera, cardiopatía coronaria, tuberculosis pulmonar, ansiedad, insomnio, contractura muscular, osteoporosis, artritis, tendinitis, hernia discal, ciática, lumbago crónico y un largo etc.
Es tan beneficioso para el cuerpo y mente que muchos países han incorporado la práctica deTai ji quan y el Qi gong para preparar deportistas, eliminar la fatiga y la tensión muscular.
Es un deporte extendido por todo el mundo que relaja la mente y el cuerpo, mejora el estado anímico, elimina el dolor, refuerza la complexión física y aumenta nuestra alegría vivir.
Les dejamos, tras el salto, un fabuloso video de Taichi estilo Yang: